Usamos cookies para soportar este sitio web, llevar un seguimiento del uso en este sitio web, realizar análisis y actividades de promoción.
Haga clic aquí para aceptar las cookies.
Política de cookies de TIC.
Política de privacidad
La herramienta de ingeniería soporta todas las fases de un sistema de serie V, desde la configuración del sistema hasta la programación, el monitoreo de la recopilación de información de RAS y el monitoreo.
Se mejoró el entorno de ejecución de Engineering Tool.
Engineering tool 2/Engineering tool 3
Las versiones 2 y 3, sucesoras de la herramienta de ingeniería de los controladores integrados existente, tienen una interfaz del usuario mejorada, mayor facilidad de operación y mayor eficiencia de ingeniería gracias a la reducción del tiempo de guardado de los programas.
Engineering Tool 2 y Engineering Tool 3 justificarán completamente el verdadero valor del controlador integrado de la serie V.
Engineering tool 3 soporta un editor gráfico completo y un editor de lenguaje ST (texto estructurado) además de todas las características de Engineering Tool 2.
Haga clic en la imagen para ampliarla.
Ingeniería integrada
Las herramientas de ingeniería para la serie V aseguran una ingeniería integrada, independientemente del tamaño del sistema y las funciones de control (secuencia, instrumentación). Los módulos S y L pueden programarse en el mismo lenguaje de programación. Además de la programación, la ingeniería jerárquica abarca desde el sistema hasta el controlador, incluida la configuración de la red y del hardware y la parametrización de los módulos.
Haga clic en la imagen para ampliarla.
Programación jerárquica en lenguaje estándar internacional
La serie V cumple con la norma internacional IEC61131-3 para su lenguaje de programación. Los tres lenguajes gráficos LD (Ladder Diagram, diagrama de escalera), SFC (Sequential Function Chart, tabla de funciones secuenciales) y FBD (Function Block Diagram, diagrama de bloques de funciones) se pueden utilizar de forma mixta en un único campus, lo que posibilita la programación a lo largo del flujo de control.
Se puede crear un programa función por función, y definir una función común como un bloque de función. Esto hace que la programación jerárquica sea posible.
Haga clic en la imagen para ampliarla.
Variables libres
Las variables locales que se pueden usar en un programa se pueden definir sin tener en cuenta las direcciones físicas de los datos, y se puede definir el mismo nombre de variable en dos o más programas.
Las variables globales que se pueden usar en común en dos o más programas son de una estructura jerárquica que comprende no solo las variables que se pueden usar en común en los módulos, sino también las variables que se pueden usar en común entre los módulos de la estación, y las variables que se pueden usar en común entre las redes, para que los datos puedan intercambiarse sin tener que estar al tanto del tamaño del sistema.
Haga clic en la imagen para ampliarla.
También eficaz para el mantenimiento del sistema
La herramienta de ingeniería es efectiva no solo para el monitoreo de programas, la visualización de valores de datos, el ajuste, el seguimiento, el monitoreo y la operación del estado de los módulos, la visualización del historial de los módulos y otras operaciones de programación y configuración del sistema, sino también para el mantenimiento, lo que permite una ingeniería integrada con una única herramienta de ingeniería.
La función de creación inversa restaura y construye un sistema a partir de los controladores
Se pueden obtener programas, variables, configuración de hardware y otra información del controlador con la herramienta de ingeniería para restaurar y construir un sistema.1 Esta función de creación inversa facilita el mantenimiento del controlador sin la necesidad de un programa y otros datos en el campo.
Ingeniería de grupo por cliente/servidor
La herramienta de ingeniería puede utilizarse no solo individualmente, sino también en el modo cliente/servidor. Esto posibilita el control centralizado de los datos mediante una máquina del servidor, y la ingeniería en paralelo con dos o más máquinas del cliente. Esta característica es eficaz para un procesamiento exclusivo en operaciones competitivas en las que dos o más clientes pueden editar y compilar un programa simultáneamente, asegurando de este modo una ingeniería de grupo eficiente.
Transición sin desperdicios de los datos de ingeniería
(Engineering Tool 2/Engineering Tool 3)
Las variables y otros datos de ingeniería pueden utilizarse al convertirlos en datos para Engineering Tool 2 y Engineering Tool 3, utilizando la importación V1, que es un componente estándar de Engineering Tool 2 y Engineering Tool 3. Por lo tanto, los datos creados hasta el momento se pueden mover a Engineering Tool 2 y a Engineering Tool 3 sin desperdicio.
Condiciones de funcionamiento
Hardware | Windows® 2000/Windows® NT 4.0: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel Pentium® 400 MHz o superior (servidor: Pentium® III 1 GHz o superior) Windows® XP: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel Pentium® III 1 GHz o superior (servidor: Pentium® 4 1.7 GHz o superior) Windows Vista®: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel® Core™ 2 1 GHz o superior (servidor: Core™ 2 2 GHz o superior) Windows Server® 2003 R2, 2008 SP1/SP2: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel® Xeon® 3 GHz o superior/Intel Core™ 2 2 GHz o superior |
---|---|
OS | Microsoft® Windows® XP (SP1 y posteriores)/Windows® 2000 (SP3 y posteriores)/Windows® NT 4.0 (SP6a y posteriores) Microsoft® Windows Vista® Business SP1 Microsoft® Windows Vista® Ultimate SP1 Microsoft® Windows Server® 2003 R2 Enterprise Edition SP2 * La versión 3.11.0 y las versiones más nuevas son compatibles con Windows Vista®. Microsoft® Windows® Server 2008 SP1/SP2 |
Memoria | Windows® 2000/Windows NT® 4.0: 128 megabytes o superior (servidor: 256 megabytes o superior) Windows® XP 384 megabytes o superior (servidor: 512 megabytes o superior) Windows Vista®/Windows Server® 2003 R2/Windows® Server 2008 SP1/SP2: 1 gigabytes o superior |
Unidad de CD-ROM | Necesaria para la instalación |
Interfaz | RS-232C/RS485/Ethernet |
Hardware | Windows® 2000/Windows NT® 4.0: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel Pentium® 400 MHz o superior (servidor: Pentium® III 1 GHz o superior) Windows® XP: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel Pentium® III 1 GHz o superior (servidor: Pentium® 4 1.7 GHz o superior) Windows Vista®: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel® Core™ 2 1 GHz o superior (servidor: Core™ 2 2 GHz o superior) Windows Server® 2003 R2, 2008 SP1/SP2: Máquinas compatibles con PC/AT: Intel® Xeon® 3 GHz o superior/Intel® Core™ 2 2 GHz o superior |
---|---|
OS | Microsoft® Windows® XP (SP1 y posteriores)/Windows® 2000 (SP3 y posteriores)/Windows NT® 4.0 (SP6a y posteriores) * La versión 2.4.0 y las versiones más nuevas son compatibles con Windows® XP V. 2.40 Microsoft® Windows Vista® Business SP1 Microsoft® Windows Vista® Ultimate SP1 * La versión 2.15.0 y las versiones más nuevas son compatibles con Windows Vista®. Microsoft® Windows Server® 2003 R2 Enterprise Edition SP2 Microsoft® Windows® Server 2008 SP1/SP2 |
Memoria | Windows® 2000/Windows NT® 4.0: 128 megabytes o superior (servidor: 256 megabytes o superior) Windows® XP 384 megabytes o superior (servidor: 512 megabytes o superior) Windows Vista®/Windows Server® 2003 R2/Windows® Server 2008 SP1/SP2: 1 gigabytes o superior |
Unidad de CD-ROM | Necesaria para la instalación |
Interfaz | RS-232C/RS485/Ethernet |
Versión tipo | Versión |
---|---|
Independiente (Inglés) | 2.17.1 |
Cliente/servidor (Inglés) | 2.17.1 |
Versión tipo | Versión |
---|---|
Independiente (Inglés) | 3.13.1 |
Cliente/servidor (Inglés) | 3.13.1 |
Hablemos sobre las soluciones personalizadas y las opciones de paquetes de ofertas. Complete el formulario a la derecha para que nuestros expertos en productos se comuniquen con usted.
Registrarse para visualizar nuestro material e mantenerse informado con nuestras últimas actualizaciones.
Puede ingresar sus filtros a continuación para ubicar manuales, folletos, software, planos y otros documentos importantes.
Seleccione una categoría, elija una familia de productos y luego seleccione de la lista de documentos disponibles.
Si tiene algún problema o una pregunta, comuníquese con TIC-Webmaster@toshiba.com
Sign me up to receive future updates about Toshiba products
Sí No